jueves, 17 de octubre de 2019

Actividad en clase

1.Consulta las etapas de producción de un producto y sus caracterizaras
2.Elige el proceso de fabricación del proyecto y explica cada una de sus etapas de producción
3.Insertar tres vídeos donde muestre el proceso de fabricación que eligió
4.Realizar una sopa de letras sobre el proceso de fabricación que usted eligió mínimo 15 palabras atraves de la siguiente pagina.



Solución

1.pasos
-Utilizar un horno
-Consigue arena de sílice
-Agrega carbonato de sodio y óxido de calcio en la arena.
-Agrega otros químicos, dependiendo del uso que quieras darle al vidrio.
-Añade químicos para producir el color deseado en el vidrio.
-Coloca la mezcla en un crisol o en un recipiente que sea resistente al calor.
-Funde la mezcla en un líquido.
-Homogeniza y elimina las burbujas del vidrio fundido 
-Dale forma al vidrio fundido.
-Enfría lentamente el vidrio en un horno.

Fabricación de Vidrio. Desde la antigüedad se viene fabricando el vidrio a partir de las materias primas arenasosa y caliza o yeso. Químicamente el vidrio está formado por combinaciones del ácido silícico (silicatos) con óxidos alcalinos y alcalinotérreos.


2.Cómo fabricarlo
Una receta de entre 100 para lo fabricación del vidrio es la siguiente:

59 partes de arena de cuarzo
17 de sosa
15 de dolomía
4,5 de cal
3 de sulfato sódico y carbón
1,5 de feldespato
Estos materiales se mezclan íntimamente, y después de añadir 20 % -30 % de chatarra de vidrio (cascajo), la mezcla así obtenida se funden en hornos de cubilote con capacidad de cargo de hasta 1 500 t, o bien en hornos de crisol mediante recipientes cilíndricos en forma de puchero (crisoles) con capacidad de hasta 2 t.

Primero se licua el fundente, por ejemplo lo sosa, y el cascajo. La sosa fundente pasa a formar entonces con la arena silicatos alcalinos que funden fácilmente, los cuales reaccionan con los componentes menos fusibles de la mezcla y forman así la fusión definitiva.

El ácido carbónico de los carbonatos escapa durante el proceso de fusión y al final del mismo, durante los operaciones de afino. Luego la temperatura se hace descender a 900 °C -1 200 °C.

Las coloraciones indebidas pueden eliminarse con adiciones de bióxido de manganeso, óxido de antimonio o arsénico, entre otros; por su parte, los vidrios coloreados se obtienen añadiéndoles óxidos metálica (de hierro, cobre, manganeso, cromo, etc.), durante el proceso de fusión.

Hornos
Los hornos se calientan con gas o aceite combustibles. El aire y el gas de combustión se hacen circular a través de intercambiadores de calor para aumentar su temperatura ante de que tenga lugar la combustión (hornos de recuperación).

Elaboración y moldeado
Según sea su composición, la masa fundida, que a 900 °C-1 200 °C es líquida y espesa, se elabora luego por su colada o laminación, estirado o moldeado, soplado, devanado o prensado con o sin soplado; la elaboración se realiza por regla general a máquina y raramente a mano o con el soplador de vidriero.

Después de modelar la pieza, es sobre todo muy importante el modo de enfriarla, a fin de conseguir que el vidrio quede lo más libre posible de tensiones.

3.






4.

Bibliográfia





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto