jueves, 29 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
Monumento
Taller
1.consulta y escribe la historia del monumento.
2.explica los materiales que vas a utilizar para la construcción del monumento.
3.Explique que tipo de monumento es.
4.explique las estructuras que lo componen.
5.inserte 5 fotos del monumento.
6.Inserta 2 vídeos de los monumentos.
7. Escriba por que eligió ese monumento.
soluciones
1.Torre de Hércules: el faro más antiguo del mundo que aún funciona
Es el símbolo de La Coruña, sin lugar a la duda. La Torre de Hércules es un faro romano del siglo I de nuestra era (época de Trajano) de la antigua ciudad de Brigantium que alcanza los 68 metros de altura y sigue auxiliando con su luz a los barcos que cruzan frente a las costas gallegas.
Se trata del faro más antiguo del mundo que se encuentra en funcionamiento y el segundo en altura de España, por detrás del de Chipiona (Cádiz), así como el más importante de todo el país. Toda una maravilla arquitectónica que debemos preservar entre todos.
2.
botella
tijeras
cinta
col-bon
papel
luz led
3.es una estructura abovedada debido a que esta encerrada
y revido a que esta tiene una construcción que necesita un espacio dentro.
4.
La lámpara dispone de lentes de Frense
y esta construida con piedra
5.

6.
https://www.youtube.com/watch?v=Dh3EBKwWqMA
https://www.youtube.com/watch?v=5UpH1drtCZA
7.Elegimos este faro debido a que es el faro mas antiguo funcional en el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=5UpH1drtCZA
7.Elegimos este faro debido a que es el faro mas antiguo funcional en el mundo.
jueves, 1 de agosto de 2019
Taller de estructuras numero 2
1.Consulta y escribe cuales son los elementos estructurales verticales,horizontales, curvos y lineales
Explique cada uno de ellos segundo.
2.Explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que muestre sus partes.
3.Consulta y explica los tipos de puentes según su forma y material usado para la construcción
4.Explica los tipos de estructuras metálicas que existen.
5.Explica 5 ejemplos de estructuras metálicas con su respectiva imagen.
6.Escribir la Infografia
Solución
1.Las estructuras físicas son cuerpos compuestos de elementos estructurales de varios tipos que deben ser lo suficientemente fuertes y de una forma coherente para soportar el peso total de la estructura para que la estructura no se deforme o cambie su forma.
Los elementos estructurales depende de la necesidad de la construccion. Por ejemplo, pueden ser móviles o fijas.Los elementos estructurales se clasifican de acuerdo a su tamaño, geometría, estado de tensión y funcionalidad. Esto hace que se reconozcan varios tipos de elementos estructurales.
De acuerdo a su dimensión si se los clasifica como de una dimensión, estos elementos son lineales (vigas, arcos, pilotes) mientras los de dos dimensiones serán consideradores como áreas como membranas, placas, etc. o de tres dimensiones que son considerados como volúmenes.
Los elementos lineales o de una dimensión, son a menudo se someten a tensión plana con grandes esfuerzos. Son geométricamente elongados con una dimensión que es más larga que los otros de dos dimensiones. Los elementos lineales pueden ser verticales y derechos como las columnas, pilotes o pilares.
“Elementos planos” o “de dos dimensiones” se basan en una superficie, con un espesor pequeño en relación con otras dimensiones del elemento, es decir, una dimensión es mucho más pequeña que las otras dos dimensiones del artículo.
elementos de volumen, o 3 dimensiones son aquellos con tensiones biaxiales o triaxiales quehay poco una dirección sobre la otra dimensión.
elementos verticales:Es la parte de la estructura cuya misión es transmitir a la cimentación las cargas que soporta el resto de la estructura y el peso de ésta. Estos elementos, que pueden ser muros o pilares, se apoyan sobre la cimentación.
elementos horizontales:Un elemento horizontal en Arquitectura se puede definir como una base plana que nos limita un area, para que este elemento delimite zonas dentro de el area se puede hacer por medio de dos tipos de planos:
Plano base deprimido
Plano predominante
En la siguiente composición se pueden apreciar los dos tipos de plano utilizados para crear el siguiente espacio interior
elementos curvos: Los elementos sometidos a flexión pueden ser rectos o curvos, diferenciándose en el comportamiento de los esfuerzos,deformaciones y desplazamientos debido alas cargas o momentos de flexión
elementos lineales: Los elementos lineales más comunes son según su posición y forma: Verticales, comprimidos y rectos: Columna (sección circular) o pilares (sección poligonal), pilote (cimentación). Horizontales, flexionados y rectos: viga o arquitrabe, dintel, zapata corrida para cimentación, correa de sustentación de cubierta.
2.Los puentes son estructuras destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar, y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de poder transportar mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.
El tablero se apoya en los apoyos, siendo la distancia entre dos puntos de apoyo lo que se llama vano. A la hora de plantearse la construcción de un puente, se dividen dos partes separadas:
- La superestructura: conjunto de los tramos que salvan los vanos situados entre los soportes.
- La infraestructura: formada por los cimientos, los estribos y las pilas que soportan los tramos.
Tipos de Puentes
Hay varias formas de clasificar los tipos de puentes. Primero veremos los tipos de puentes según su forma:
- Puentes de viga: Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares.
Mientras que la fuerza que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan.
El esfuerzo de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior. Si no conoces los tipos de esfuerzos te recomendamos este enlace, Las Estructuras, donde se explican los tipos que hay.
- Puentes de arco: Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.
En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes.
La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.
- Puentes colgantes: Están formados por un tablero por el que se circula, que pende, mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de hormigón o acero.
Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos de tracción.
Otra Clasificación es según el Material Usado en su construcción:
- Puentes de madera: aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso.
Su bajo coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la facilidad para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes construidos fueran de madera.
- Puentes de piedra: de los que los romanos fueron grandes constructores, son tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción es muy costosa.
Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que resisten muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre consiguió dominar la técnica del arco este tipo de puentes dominó durante siglos.
Sólo la revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con hierro pudo amortiguar este dominio.
Puentes metálicos: son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro.
El primer puente metálico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra)
- Puentes de hormigón armado: son de montaje rápido, ya que admiten en muchas ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores que los puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos de mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos.
El hormigón solo aguanta muy bien esfuerzos de compresión, pero mal los de tracción, es por eso que se introducen unas varillas de acero en su interior para formar el hormigón armado y así también aguanta esfuerzos de tracción. Aquí vemos un puente de hormigón armado y además de vigas, como vimos anteriormente.
3.
Puentes de arco

Estos puentes utilizan como principal componente estructural el arco. El número de arcos que se necesitan varía dependiendo de qué tipo de carga y fuerzas de estrés deben soportar. Ejemplos de puente de arco son «Puente Viejo» en Mostar, Bosnia y Herzegovina y el puente de la puerta del infierno, en Nueva York.
Puentes viga
Tipo muy básico de los puentes que se apoya en varias vigas de varias formas y tamaños. Los puentes vigas pueden estar inclinados o en forma de V. Ejemplo de puente viga es el puente del lago Pontchartrain Causeway, en el sur de Luisiana.
Puentes de armadura

Una armadura es un marco triangulada de elementos que actúan principalmente en tensión y compresión. Las vigas Truss eran comunes en la construcción de puentes de acero antes de soldadura.
Puentes cantiléver o voladizos
Estos puentes son similares en apariencia a los puentes de arco, pero apoyan su carga en brazos diagonales y no verticales. Un ejemplo de puente voladizo es el puente Queensboro en la ciudad de Nueva York.
Puentes colgantes
Puentes que utilizan cuerdas o cables de la liga vertical para soportar el peso de la cubierta del puente y el tráfico. Ejemplo de puente colgante es el puente Golden Gate en San Francisco.
Puentes atirantados

Puente que utiliza cables de cubierta que están conectados directamente a una o más columnas verticales. Los cables se conectan normalmente a las columnas de dos maneras: diseño en arpa (cada cable está unido a los diferentes puntos de la columna) y diseño en ventilador (todos los cables se conectan a un punto en la parte superior de la columna).
Los puentes pueden ser fijos o móviles y tener varios usos:
El tráfico de coches
El paso de peatones
El paso de trenes
El paso de tuberías
El paso de agua (viaductos)
La construcción de un puente no es tarea sencilla. En ocasiones la utilización de los tipos de andamios tradicionales no es posible y es necesario pensar en otro tipo de soportes para llevar a cabo la obra.
4.
Tipos de estructuras metálicas
Estructuras Abovedadas
Como el nombre lo dice, en este tipo de estructuras se construyen bóvedas, cúpulas y arcos. Dichas formas sirven principalmente para equilibrar el peso de la construcción. Su forma permite cubrir espacios mayores y dejar huecos para que respire la edificación. Los arcos y bóvedas están formados por piezas llamadas dovelas y estas se encargan de resistir las fuerzas que reciben y transmiten. Un claro ejemplo son las que puedes ver en las catedrales o iglesias.
metálicas-estructura-abovedada
Estructuras Entramadas
Las entramadas son el tipo de estructuras más utilizadas en zonas urbanas. La mayoría de los edificios que podrás apreciar en tu ciudad utilizan diferentes tipos de vigas metálicas, pilares, columnas verticales y horizontales. Incluso, contrario de lo que se podría creer, estas estructuras son más ligeras en comparación a las abovedadas, por tal motivo los edificios consiguen ser de mayor altura.
2014-02-20-16.56.38-1210x423-min.jpg
Estructuras Trianguladas
Se caracterizan por la posición de las barras formando triángulos. Una de las ventajas de este tipo de estructuras, es que resultan ser muy resistentes y ligeras a la vez. Otra característica es que las uniones entre sus barras no son rígidas, evitando el riesgo de deformar la construcción. Más que nada este tipo de estructuras suelen utilizarse para la construcción de puentes y torres industriales.
metálicas-estructura-triangular
Estructuras Colgantes
Son aquellas estructuras que se basan en la utilización de cables o tirantes unidos a soportes muy resistentes, funcionando como tracción para aguantar el peso de otros elementos. Los tirantes estabilizan la estructura y son mayormente empleados para la construcción de diferentes tipos de puentes.
metálicas-estructura-triangular
Estructuras Laminares
La estructura laminar suele ser delgada y curva. A pesar de dar la impresión de no ser un tipo de material resistente, cuando se conectan las láminas entre sí se forma una capa resistente que aguanta sin problemas cargas exteriores por medio de la compresión. Incluso la característica de ser delgadas evita tensiones de flexión y cortes en su anatomía. Por ello, este tipo de estructuras son empleadas para el armado de automóviles y aviones.
5.
estructura abovedada
Son estructuras formadas por arcos y bóvedas que permiten cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en las estructuras. Los arcos y las bóvedas están formados por piezas denominadas dovelas que trabajan resistiendo las fuerzas que reciben y transmiten, llamadas empujes, mediante esfuerzos de compresión.
Estructuras Triangulares:

Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominadas barras que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares. Las uniones entre barras normalmente no son rígidas para evitar rigideces perjudiciales, sin embargo, sin que exista la posibilidad de que las barras se deformen, los triángulos que forman la pieza base de las estructuras son indeformables.
Estructuras Laminares:
Las estructuras laminares pueden considerarse como la forma material tomada por envoltura de un volumen limitado por una superficie curva. Esto implica que el espesor será pequeño comparado con su área y la curvatura. No tienen por qué ser extremadamente delgadas o elásticas. De acuerdo con las consideraciones anteriores, el espesor de las láminas oscila entre 1/1000 =< t/r=<1/50. Esto comprende desde una lámina de hormigón hasta el espesor de una burbuja de jabón. Pensemos que, en términos relativos, muchas láminas son, por ejemplo, más delgadas que una cáscara de huevo, que para el de gallina es de 0.3 mm, pero con dimensiones bien reducidas.
Estructuras Colgantes:

Se basan en empleo de elementos tipo cable o cuerda, denominados tirantes; que funcionan únicamente a tracción y sirven para sustentar otros elementos. Es la estructura típica de los puentes colgantes.
Estructuras Entramadas:

Son estructuras constituidas por barras de madera, hormigón o acero unidas de manera rígida formando un emparrillado.
Un ejemplo de estas estructuras son los edificios
compuestas principalmente por vigas, pilares y cimentación.
El suelo sobre el que se colocan las baldosas se conoce como forjado. Esta formado por los siguientes:
El forjado transmite la carga a las viguetas y estas a las vigas. Estas a su vez la transmiten a los pilares que por último llevan el peso a los cimientos.
6.
Infografía:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/63_estructuras_abovedadas.html
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/65_estructuras_trianguladas.html
https://www.e-zigurat.com/blog/es/estructuras-laminares/
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/66_estructuras_colgantes.html
http://estructuras2eso.blogspot.com/p/tipos-de-estructuras-y.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Actividad en clase 1.Investiga y explica que es un proceso de fabricación. 2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación...